PARA PACIENTES
Temor al Dentista
¿Por qué le tememos al odontólogo?
Es importante saber que es normal sentir algo de temor o ansiedad a la consulta dental, tememos a la posibilidad de sentir dolor, además de tener la percepción de sentirnos amenazados y vulnerables, pero dentro de la sensación que estamos pasando, recibimos la atención. Por otro lado, existen casos en que es más complicado, donde se puede tratar de fobia, conocida en el ámbito odontológico como odontofobia. Según la Organización Mundial de la Salud, el 15% de la población la padece y se define como, el miedo irracional y muchas veces paralizante que se siente por el odontólogo y los…
SIGUE LEYENDO…Enfermedades Degenerativas y Otros Trastornos
Enfermedades degenerativas, discapacidades y trastornos de la conducta
Este es un conjunto de enfermedades y condiciones que pueden afectar el movimiento, el equilibrio, el habla, la memoria, la conducta y la capacidad de entendimiento, entre otras funciones que les dificulta solucionar problemas de la vida cotidiana. Dentro de estas enfermedades y condiciones podemos mencionar: Enfermedad de Alzheimer, Parkinson, Síndrome de Down, Trastorno del Espectro Autista, entre muchas otras. Dependiendo de la enfermedad se pueden presentar manifestaciones orales como: un incremento en la presencia de caries y enfermedad periodontal, xerostomía (boca seca) o exceso de salivación, sensación de ardor bucal, bruxismo (rechinar dientes) y sensibilidad dental. Todas estas manifestaciones…
SIGUE LEYENDO…Bebés y Niños
Sin temor a la odontología pediátrica
La odontología pediátrica puede resultar complicada tanto para odontólogos como para los padres. Para entender este mundo es necesario comprender que, el comportamiento de los niños puede ser muy variable, un día pueden ser totalmente cooperativos, mientras que otro día pueden presentar comportamientos temerosos o agresivos. Por esta razón, nunca existirán dos niños iguales e incluso un mismo niño podrá sorprendernos. En la consulta debemos lograr ganar la confianza del paciente, por lo que es necesario hacer que ese primer contacto durante la primera cita sea agradable, ya que de ella dependerá en gran medida el comportamiento futuro del niño.…
SIGUE LEYENDO…